INDIA, UN VIAJE EN LOS TRENES DE MONTAÑA ANTIGUOS.
Darjeeling es una ciudad relativamente nueva,
tiene menos de 200 años. Su composición desordenada por las pendientes debido a
que está situada en una montaña la hace muy caótica, muchas escaleras, tráfico
difícil, accesos complicados y un tren que pasa junto a la carretera, las casas
y las tiendas. A pesar de todo esto, tiene un encanto especial.
Para encontrar Darjeeling debemos trasladarnos
al estado de Bengala Occidental, en el noreste de la India, en la cordillera de
Mahabharat. A tan sólo 71 km al norte se encuentra la montaña del Katchenjunga
(8.586 m) fácil de observar desde las partes altas de Darjeeling.
El clima templado atrajo a familias
acaudaladas que construyeron mansiones en la parte más alta de la montaña. La temperatura
media anual de 16 º C, en pleno monzón llueve mucho, más de 3.000 mm anuales,
seis veces más de lo que suele llover en Madrid.
La visita a Darjeeling tiene varios
atractivos. Es interesante el recorrido por donde están las mansiones de los
antiguos colonos, tiene un atractivo museo dedicado a la conquista del
Himalaya. Una parte está reservada al Everest, al sherpa Tenzing Norgay, el
primer humano que pisó la cima de la montaña más alta del mundo junto a Edmund
Hillary.
En el zoológico hay un centro dedicado a la
recuperación de la pantera de las nieves y se pueden observar de cerca estos
bellos felinos.
En la parte alta de la ciudad hay un templo
hinduista, dedicado a la dehesa Kali. Este cerro está lleno de monos, a los que
hay acercarse pues a veces se vuelven muy agresivos.
La gran atracción es el tren, conocido como
“Toy Train” Desde el año 1999 este tren de montaña es Patrimonio Mundial de la
Unesco. Fue diseñado por ingenieros británicos para poder salvar de manera
segura los 88,4 km que separan la estación de New Japalguri, en la llanura
india, a 119 metros de altura, hasta los 2.080 m de la estación de Darjeeling.
El tren empezó a funcionar en 1881. El recorrido tiene once estaciones, sus
vistas panorámicas son espectaculares, cruza 11 km de bosques y seguidamente
sube atravesando durante 38 km campos de té.
Comentarios
Publicar un comentario